Alcaldía y Water as Leverage Cartagena inician etapa de prefactibilidad

Desde el 29 de julio hasta el 1 de agosto de 2024, los equipos multidisciplinarios del Programa Water as Leverage Cartagena -Construyendo con el agua- y secretarios y asesores de la Alcaldía Distrital de Cartagena, estuvieron trabajando juntos para dar inicio a la etapa de prefactibilidad de los diseños propuestos para la ciudad. 

La Alcaldía Distrital de Cartagena y miembros del Programa Water as Leverage se reunieron durante la última semana de julio para avanzar en el desarrollo de la siguiente fase del Programa.

En estos encuentros, los equipos multidisciplinarios discutieron cinco proyectos de diseño para iniciar los estudios de prefactibilidad y resaltaron los puntos de articulación con el Plan de Desarrollo «Cartagena Ciudad de Derechos 2024-2027». 

Francisco Castillo, asesor para Asuntos Ambientales, afirmó: «la articulación que observamos de las propuestas de WaL con el Plan de Desarrollo son propias ya que están integradas con dos iniciativas prioritarias que ha dado el señor alcalde y que quedaron plasmadas en el Plan, como el Parque Distrital Ciénaga de la Virgen con La Bocana y Juan Angola Resplandece, son proyectos que está trabajando WaL y totalmente articulados al Plan en este momento». 

Los equipos multidisciplinarios del Programa se integraron con las Secretarías de Hacienda, Infraestructura, Planeación y Turismo, así como con el Establecimiento Público Ambiental -EPA-, la Empresa de Desarrollo Urbano de Bolívar – Edurbe-, la Corporación Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique -Cardique- y la Seccional Bolívar de la ANDI, en una agenda de trabajo coordinada en conjunto con las Oficinas de Asuntos Ambientales y de Cooperación Internacional del Distrito.

Uno de los espacios de análisis se desarrolló con el equipo directivo de EPA, con quienes se estableció un plan de trabajo para los próximos meses. Mauricio Rodríguez, director del EPA, expresó: «en nuestro Plan de Desarrollo estamos incluyendo la línea estratégica Cartagena ciudad conectada y sostenible. En el marco de esta línea, los proyectos que promueve WaL apuntan a potencializar esos resultados de sostenibilidad ambiental, de mitigación de riesgos y de conectividad que se plantean», concluyó. 

Otra de las sesiones se llevó a cabo en Cardique, en la que se estudiaron las oportunidades de articulación con los proyectos que se adelantan en la Corporación; en ese sentido, Angelo Bacci Hernández, director de Cardique, expuso: «teniendo en cuenta que estos proyectos ya vienen con un direccionamiento desde el ente territorial, para nosotros es importante porque podemos articular nuestras inversiones de la mano de lo que buscan los proyectos. Queremos seguir apoyando los procesos de ecoturismo, de educación ambiental, los procesos de reforestación y el trabajo que estamos realizando con las comunidades para proteger estos importantes ecosistemas». 

Tras la exitosa jornada con los diferentes actores, Mónica Parra, Coordinadora de Water as Leverage Cartagena, manifestó: «en este momento vamos a entrar en la etapa de prefactibilidad. En los últimos meses hemos estado en unas conversaciones muy productivas con la Alcaldía de Cartagena, incluido el señor alcalde Dumek Turbay, quien ha mostrado mucho entusiasmo para continuar con este programa para la ciudad». 

En los siguientes meses se prepararán los estudios de prefactibilidad y factibilidad de cinco proyectos que buscan contribuir a la sostenibilidad ambiental de la ciudad y a mejorar la calidad de vida de la población cartagenera. 

De esta manera, la Alcaldía del Distrito y el Programa Water as Leverage continúan comprometidos con la transformación de Cartagena, poniendo el agua en el centro del desarrollo urbano, económico y cultural de la ciudad.